|
|
|
|
|
 |
|
 |
MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO
HISTORIA:
Su constitución en Municipio Autónomo data de 1988, pero Paraguachí
fue uno de los primeros pueblos fundados por los españoles allá por
el año 1525, según el historiador Rosauro Rosas Acosta en su
"Diccionario Margariteño".
Lleva el nombre en homenaje al héroe de la gesta libertaria Francisco
Antolín del Campo, Teniente Coronel, que participó en la célebre Batalla
de Matasiete el 31 de Julio de 1817, que dió la independencia a la Isla.
Actualmente su Alcalde es el Dr. Rafael Salazar Serrano.
Escudo Antolín del Campo
.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Se encuentra ubicado en la costa nor-oriental de la Isla de Margarita,
cubriendo una extensión territorial de 71,69 km2, lo que representa
el 6,23% del territorio estadal; entre la vertiente oriental de los cerros
Traga Plata, Palma Real, Santa Elena y Los Micos y la franja costera
colindante con el piedemonte de los cerros Matasiete y Guayamurí.

ACTIVIDAD ECONOMICA:
Tradicionalmente el municipio ha desarrollado la pesca (pargo, jurel, catalana
o achote, langosta) y la agricultura (caña de azúcar, patilla, melón, berenjena,
ají dulce, tomate margariteño, plátano, coco y tabaco) como sus principales
fuentes de ingreso, pero durante las dos últimas décadas ha tenido un importante
desarrollo turístico aprovechando de la belleza de sus playas que son las mas
visitadas por los turistas nacionales y extranjeros.
Playa El Agua El Tirano Playa Parguito

PRINCIPALES POBLACIONES:
La capital es La Plaza de Paraguachí, en homenaje al Teniente Coronel
Juan Nepomuceno La Plaza, prócer de la independencia insular, pero
es simplemente conocida como Paraguachí, voz indígena cumanagota
que significa abundancia de langostas.
Iglesia San José de Paraguachí

Otras poblaciones relevantes son:
La Fuente, El Salado, Guarame,
La Rinconada, El Cardón, Puerto Fermín (El Tirano), Aricagua,
Loma de Guerra, La Mira y Manzanillo.
MAPA DE ANTOLÍN DEL CAMPO

|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|