|
|
|
|
|
 |
|
 |
MUNICIPIO TUBORES
HISTORIA:
Su historia se remonta a la colonización de la Isla de Cubagua que es la menor
de las tres islas que conforman el Estado de Nueva Esparta, con una superficie
de 24 km2. Forma parte de la banda intertropical mundial que constituye como
el hábitat ideal para la madreperla. En la actualidad es una isla completamente
desértica, utilizada durante la temporada de captura de perlas que tiene lugar en
los meses de enero a abril cada dos años. Se cuentan hasta 100 rancherías
(modestos lugares de descanso para los pescadores) en Cubagua.
A partir de 1501, se inició la explotación de perlas en esta área, utilizando como
buzos a esclavos indios y negros que se sumergían hasta 12 m de profundidad.
En 1528, se construye una fortaleza y se funda la ciudad de Nueva Cádiz.
En su apogeo contó con unos 1.000 habitantes. La producción declarada de perlas
en Cubagua entre 1501 y 1538 alcanzó la cifra de 11.877,20 kg. En 1539, la ciudad
fue abandonada y en 1541 destruida por un maremoto. Fue descubierta por Cristóbal
Colón en su tercer viaje, el 13 de mayo de 1498.
Cubagua fue el primer centro histórico donde el español se integró al medio físico,
hostil, estéril y sin agua para el consumo humano, pero con el atractivo de las
riquísimas zonas donde abundaban ostras que producían las más preciosas perlas.
Como huella de esa efímera existencia, yacen sobre el agreste terreno de Cubagua
varias hileras de piedras apiñadas. Así mismo, muy cerca de la costa sumergida bajo
el mar, se encuentra otra parte de esa antigua ciudad, ruinas arqueológicas que están
accesibles a cualquiera que tenga una chapaletas, una máscara y cierto espíritu de
aventura.Si bien la época de explotación perlera quedó en el pasado, Cubagua guarda
todavía un tesoro aún más preciado: unas 2.060 hectáreas de terreno, una interminable
costa de arena blanca, un mar limpio y un silencio que sólo es interrumpido por el
murmullo del suave oleaje.
ESCUDO TUBORES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|